miércoles, 4 de septiembre de 2013


PRUEBA DE TERCER PERIODO DE SOCIALES 



Observa tu colegio y responde las preguntas















1. Nuestro colegio  está ubicado en
A. el pueblo.
B. la ciudad de Bogotá.
C. la ciudad de Cartagena.
D. la ciudad de Medellín.

2. Las dependencias del colegio son
A. teatro y piscina.
B. aulas, patio y restaurante.
C. Cocina y pizzería.
D. Enfermería y dormitorios.

3. El personal que labora en el colegio es
A. Enfermera y doctora.
B. Vendedores y cajeros.
C. docentes y coordinadores.
 D. Abogados y constructores.

Tener amigas y amigos es maravilloso. Con ellos compartes juegos, tareas, alegrías tristezas, opiniones y comidas.
4.  Ser buen amigo y buena amiga implica
A. gritar y empujar.
B. compartir e insultar.
C. esconder sus útiles.
D. Valorar y respetar.

En nuestro país Colombia encontramos paisajes muy hermosos y variados. Estos nos ofrecen muchos beneficios y por esto debemos cuidarlos y aprovecharlos adecuadamente.

5. Son aquellos paisajes que han sido modificados por el hombre.
A. paisaje social.
B. paisaje rural.
C. paisaje urbano.
D. paisaje natural.

6. La profesora siempre nos invita a jugar Con esto la profesora quiere decir que
A. el juego es un derecho
B. estamos obligados a jugar.
C. la vida es un juego.
D. sólo nos dedicamos a jugar.

7. Esta semana le toca a tu hermana bajar la basura, pero ahora está concentrada preparando sus deberes de mañana. Tú no tienes nada que hacer y te pide que la ayudes. Que haces?
A. Después de murmurar y protestar coges la bolsa de mala manera y la baja a la calle.
B. Le dices a tu hermana que la baje ella, que además le sentará bien el aire de la calle.
C. La  bajas porque ella te hace algún favor a ti también y tampoco te cuesta tanto trabajo.
D. Le dices que la baje ella porque las obligaciones están para cumplirlas sin excusas.

8. En el colegio, el encargado de la defensa y difusión de los derechos de los estudiantes es
A. especialmente el rector.
B. el encargado de la disciplina.
C. los padres de familia.
D. el personero de los estudiantes.

9. En el colegio, el encargado de la defensa y difusión de los derechos de los estudiantes es
A. especialmente el rector.
B. el encargado de la disciplina.
C. los padres de familia.
D. el personero de los estudiantes.

María está cursando tercero de primaria en la escuela del barrio. Un día la profesora pide a sus alumnos que escriban por qué viven en ese barrio. María cuenta con alegría muchas cosas del lugar donde vive.

10. selecciona el barrio donde vives 
A. Boyacá.
B. Florencia.
C. Gratamira.
D. Tejelo
E. Otro



PRUEBA DE TERCER PERIODO MATEMATICAS




De acuerdo a la imagen responde la pregunta 1 y 2

1. El mes que muestra el calendario tiene


















A. treinta y un día
B. tres semanas completas
C. cuatro semanas incompletas
D. treinta días

2. La actividad tiene programada para el 25 de agosto es
A. salida a vacaciones
B. el cumpleaños
C. salida de paseo
D. juego con la barbi

3. El número 432 se escribe
A. cuatro tres y dos
B. cuatrocientos y dos
C. cuatro treinta y dos
D. cuatrocientos treinta y dos

4. El setecientos ochenta y siete corresponde a

A. 786
B. 687
C. 787
D. 797

5. Utilizando tu regla podemos estimar la medida de
A. el avión
B. el largo del libro de lectura
C. el ancho de la cama de Esteban
D. el largo de la piscina de Colgate


6. Es más fácil medir en metros

A. la distancia que recorre trotando
B. la duración de la reunión
C. el tiempo que durmió el domingo
D. el líquido que hay en la gaseosa

Soluciono unos problemitas                   
7. Santiago tiene 674 carros de colección y la tía le da 198. Los carros que  tiene Santiago en su colección son
A. 871 carros
B. 875 carros
C. 872 carros
D. 874 carros

8. Juan Pablo tiene 367 canicas y le gana a su amigo 259. Las canicas que tiene
A. 626 canicas
B. 625 canicas
C. 624 canicas
D. 627 canicas

Observa la imagen y responde la pregunta 9 y 10





















9. el techo de las casa se identifican como
A. triángulos
B. cuadrados
C. rectángulos
D. círculos

10. las líneas que representan el paisaje son
A. rectas
B. curvas
C. quebradas
D. perpendiculares
                    





 PRUEBA DE TERCER PERIODO CASTELLANO




Lee  el siguiente texto

Había una vez un pequeño duende que vivía en un bosque. Tenía una larga melena blanca y un largo bigote también blanco. Se llamaba Albo y era joven: sólo tenía doscientos años.

Un día, Albo visitó la ciudad. Al llegar se coló en el patio de un colegio. Al duende le gustó mucho aquel lugar. Pero, de repente, una bola azul le golpeó la cara.

Cuando Albo despertó, estaba en la mano de un niño pelirrojo, que dijo:

- ¡Hola! soy Guille. ¡Vaya balonazo que te han dado! ¿Quién eres tú?

- Yo soy Albo, el duende del bosque.

Según el texto responde las preguntas de la 1 a la 9

1. El pequeño duende vivía

A. En la ciudad.
B. En un bosque
C. Sobre un árbol
D. En la ciudad

2. Su pelo, barba y bigotes son de color…

A. Negro
B. Blanco
C. Rojo
D. amarillo

3. El duende Albo se considera joven, aunque tiene

A. 9 años
B. 200 años
C. 2000 años
D. 7 años

4.  Al llegar a la ciudad  el lugar que más le gustó fue

A. la estación de autobuses
B. la plaza de toros
C. el patio del colegio
D. la casa de su amigo




5. Lo que golpeó la cara de  Albo es

A. Una bola azul
B. Una bola de nieve
C. Un pájaro
D. Una bola de icopor

6. el cuento se puede titular

A. Un duende en la ciudad
B. El duende del  lago
C. La casa del duende
D. El viejo duende

7. Sube el volumen de la televisión, por favor. No podemos

A. oírla
B. verla
C. abrirla
D. tocarla

8. Los peces no tienen patas estos animales

A. corren
B. trepan
C. nadan
D. vuelan

9. Hoy Anita camina hacia la escuela. Llegó demasiado tarde para _________el autobús:

A. Tomar
B. ver
C. conducir
D. cargar


10. La luz del semáforo está en rojo. Debemos

A. esperar
B. pintar
C. trabajar
D. correr